El pistacho es uno de los frutos secos más apreciados del mundo, pero pocos conocen al árbol que lo produce: el pistachero, también conocido como alfóncigo. En este artículo descubrirás cómo es este árbol, dónde crece, qué condiciones necesita, cuánto tarda en dar frutos y cómo se cultiva. Si estás pensando en cultivar pistachos o simplemente quieres saber más sobre su origen, ¡sigue leyendo!

¿Cómo se llama el árbol del pistacho?

El árbol que produce los pistachos se llama comúnmente pistachero o alfóncigo, aunque su nombre científico es Pistacia vera. Pertenece a la familia Anacardiaceae, la misma que incluye al mango, el anacardo y el zumaque.

Características del árbol del pistacho

El pistachero es un árbol caducifolio de crecimiento lento pero muy longevo. Puede vivir más de 100 años, e incluso se han documentado ejemplares centenarios en Irán que siguen siendo productivos.

Tamaño y forma

  • Altura: entre 5 y 10 metros en condiciones naturales.
  • Copa: redondeada y amplia, con ramas que se extienden horizontalmente.
  • Tronco: corto, robusto y de corteza grisácea que se vuelve más rugosa con el tiempo.

Hojas y flores

  • Hojas: compuestas, pinnadas, con entre 3 y 5 foliolos de color verde intenso. En otoño adquieren tonos amarillos y rojizos.
  • Flores: pequeñas, sin pétalos, de color rojizo o verdoso, agrupadas en racimos.

Reproducción

El pistachero es una especie dioica, lo que significa que hay árboles machos y hembras. Solo los árboles femeninos producen frutos, pero necesitan estar cerca de árboles masculinos para la polinización por viento. En plantaciones comerciales, se suele plantar 1 macho por cada 8-12 hembras.

¿Dónde crece el árbol del pistacho?

El pistachero es originario de las regiones montañosas de Asia Central y Oriente Medio, especialmente de Irán, Afganistán, Turkmenistán y Turquía. Actualmente se cultiva en muchas regiones del mundo con climas similares.

Principales países productores

  • Irán: uno de los mayores productores históricos.
  • Estados Unidos: especialmente en California, con cultivos altamente tecnificados.
  • Turquía: con variedades propias y una larga tradición.
  • España: en crecimiento, sobre todo en Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

Otros países destacados: Grecia, Italia, Siria y Australia.

¿Qué clima necesita un pistachero?

El pistachero prospera en regiones con climas mediterráneos o semiáridos. Estas son las condiciones ideales para su desarrollo:

  • Inviernos fríos: necesita entre 700 y 1.500 horas de frío por debajo de 7 °C para romper la dormancia.
  • Veranos calurosos y secos: temperaturas elevadas favorecen la maduración y el sabor del fruto.
  • Resistencia a la sequía: una vez establecido, puede soportar precipitaciones tan bajas como 200 mm anuales.

Suelos bien drenados: prefiere terrenos ligeros, pedregosos o incluso salinos. No tolera suelos con exceso de humedad o mal drenados.

¿Cuánto tarda en dar frutos un pistachero?

Cultivar pistachos requiere paciencia. El pistachero comienza a producir de forma comercial entre los 5 y 10 años tras ser plantado, especialmente si ha sido injertado. No alcanza su plena producción hasta los 15 a 20 años.

Producción y rendimiento

  • Un pistachero maduro puede producir entre 15 y 50 kg de frutos al año.
  • Tiene un ciclo bienal, lo que significa que alterna años de alta y baja producción.

Su longevidad y resistencia lo convierten en un cultivo rentable a largo plazo.

¿Cómo se cultiva el árbol del pistacho?

El cultivo del pistachero requiere conocimientos técnicos, especialmente en lo referente a su reproducción, poda y riego.

Puntos clave del cultivo

  • Polinización: es fundamental una correcta proporción de árboles machos y hembras.
  • Poda: se realiza para formar la copa y facilitar la cosecha.
  • Riego: aunque tolera la sequía, riegos profundos y espaciados mejoran la producción.
  • Cosecha: se realiza a finales del verano o principios del otoño, cuando la cáscara del fruto se abre de forma natural.

¿Cómo es el fruto del pistachero?

El pistacho es en realidad una drupa, como el melocotón o la cereza. Consta de:

  • Epicarpio: una capa carnosa externa que se seca al madurar.
  • Endocarpio: la cáscara dura interior que se abre con un «crack» característico.
  • Semilla comestible: el pistacho verde que todos conocemos y disfrutamos.

Procesamiento del pistacho tras la cosecha

Una vez recolectados, los pistachos pasan por varios procesos:

  1. Descapotado: eliminación del epicarpio.
  2. Secado: para evitar moho y facilitar el almacenamiento.
  3. Clasificación: por tamaño y calidad.

Tostado y salado (opcional): para su consumo directo.

Curiosidades sobre el pistachero

  • El pistachero es muy resistente a plagas y enfermedades, lo que permite un cultivo más sostenible.
  • En culturas como la persa, simboliza prosperidad y longevidad.
  • La industria mundial del pistacho mueve miles de millones de dólares anuales.

El Pistacia vera no es solo el origen de uno de los frutos secos más deliciosos y saludables, sino también un árbol milenario, resistente y rentable. Su cultivo requiere tiempo y dedicación, pero a cambio ofrece cosechas generosas durante muchas décadas. Conocer más sobre el árbol del pistacho es esencial tanto para productores como para amantes de este alimento.

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *